PACO NADAL, CONTADOR DE VIAJES


Mi afición por los viajes viene de hace mucho. Su puesta en práctica es más reciente. Salvo esporádicas salidas, no fue hasta que pasé de la treintena cuando comencé a descubrir los paisajes que anteriormente solo había conocido a través de los libros.


Los autores especializados en literatura de viajes fueron mis lecturas preferidas durante muchos años. Desde Heródoto, Marco Polo e Ibn Battuta; Humboldt, los viajeros románticos del XIX, la sátira viajera de Twain, lady Bird y más recientemente Fermor, Chatwin, Kapuściński, y los hispanohablantes Cela, Reverte, Leguineche y Pancorbo. La lista se haría demasiado extensa y no procede seguir porque el objetivo esencial de esta reseña no es ese.


Al mismo tiempo que comenzaba a conmoverme la realidad de los lugares que iba visitando, apreciaba la necesidad de contar lo que mis sentidos percibían. En casa había desplegado un gran mapa de carreteras de la Península Ibérica que iba repasando a la vuelta de los viajes hasta el punto de que logré tejer una red donde podía analizar los claros que iban quedando con objeto de programar los próximos viajes. 

Al mismo tiempo subrayaba en el Nomenclator de los pueblos de España las ciudades, pueblos, lugares, aldeas, caseríos por donde pasaba o me alojaba. La red llegó a ser muy tupida, pero los años mostraron la necesidad de renovarla –los tiempos cambian y los lugares también- y ahí comencé a ser más consciente de mis limitaciones. Algo similar hice con los viajes alrededor del mundo, de modo que los diarios y anotaciones que iba plasmando en las libretas me facilitaron escribir mis primeros libros de viaje.


Así surgió “Reflexiones de un viajero” “Otro Otoño Romano” y todas las crónicas de viaje publicadas en este blog. Di salida a mi necesidad de contar para quien quisiera leerme, sin tener que dar la paliza a mis amistades con las soporíferas sesiones de fotos, precio que tenían que pagar por las invitaciones a cenar con que les agasajaba.

No he viajado nunca en colectivos programados por agencia pero no soy un aventurero, me gusta conocer nuevos lugares pero también estimo la comodidad siempre que sea posible y la falta de riesgo. Hacer compatible todo eso y contarlo fue lo que aprendí del gran comunicador y viajero que es Paco Nadal. Su blog de viajes en El País, su presencia en las redes sociales, su forma de organizar viajes, han hecho que yo, pobre aficionado, me decida a contar mis experiencias.


A continuación os muestro los enlaces a sus páginas, animando disfrutar de ellas. Algunas de ellas

https://elpais.com/elviajero/viajes-paco-nadal/

https://www.instagram.com/paconadal/?hl=es

https://www.youtube.com/user/paconadalsupongo